PELLEGRINI

Proyecto escolar “Los guardianes del medio ambiente”

Es llevado adelante por los alumnos de 2° año A y B de la Escuela Fray Justo Santa María de Oro, con el objetivo de concientizar en el distrito sobre la separación de residuos.

Los alumnos y alumnas de 2° año A y B de la Escuela Fray Justo Santa María de Oro, a cargo de las docentes Marcela Fernández y Lorena Aguerreberry, desarrollaron el proyecto denominado “Los guardianes del medio ambiente”.

Este trabajo surgió por la necesidad de crear conciencia ambiental en niños/as, familias, educadores, directivos y en la comunidad en general. Además, a través del mismo se pretende la adquisición de conocimientos, desarrollar nuevos hábitos, modificar conductas y cultivar los valores ambientales en el espacio escolar con la finalidad de reducir los riesgos de contaminación del aire, del agua y de la tierra.

La docente Marcela Fernández, responsable de uno de los grupos, explicó que es un proyecto elaborado con el objetivo de concientizar en el distrito sobre la separación de residuos. “La idea surgió de los chicos, ellos empezaron a indagar sobre la botella de amor que está en la institución, preguntando para que servía y que era lo que había que colocar dentro. Nosotras no sabíamos bien cómo encarar el tema asique hablamos con María Luisa que nos contó cómo funcionaba”, contó.

Así fue como se organizó una visita de los coordinadores del Área de Medio Ambiente a los alumnos y alumnas del establecimiento. María Luisa Enrique y Alexis Cepeda les explicaron cómo se debe realizar la separación en origen con juegos para ayudar a la interpretación y que ellos mismos, según el residuo puedan separar. También por interés por parte de los pequeños conversaron sobre compost y la confección de la botella de amor.

Luego invitaron a los grupos a la planta de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) para que puedan ver cómo se trabaja, donde realizaron un recorrido y con la explicación de las chicas observaron cómo realizaban la segunda separación. También conocieron la confección de los distintos fardos que se compactan con plástico, cartones y papeles para su reutilización. Por último, presentaron todo lo trabajado en la Feria de Ciencias que se llevó a cabo el jueves por la tarde en la escuela.