SALLIQUELÓ

Con un extenso temario, sesionó el Concejo Deliberante

La séptima sesión ordinaria del período 2022 dio tratamiento a un orden del día compuesto por 18 puntos, y se extendió por el lapso de casi cuatro horas.

Sesión Completa Honorable Concejo Deliberante 11/8/2022

El Honorable Concejo Deliberante de Salliqueló llevó adelante este jueves su séptima sesión ordinaria del período 2022, en la que se dio tratamiento durante casi cuatro horas a un orden del día compuesto por 18 puntos.

Luego de dar lectura a la correspondencia recibida y aprobar las actas de las dos sesiones anteriores, se enviaron a comisión para su análisis tres proyectos de ordenanza.

Dos de ellos presentados por el bloque de Argentina Unida, uno solicitando adherir al Plan de Integración Territorial Universitaria, que busca facilitar el acceso a la educación universitaria promoviendo el arraigo en los distritos bonaerenses. El restante, solicitando adherir a la Ley de Discapacidad, que dictamina la capacitación obligatoria de los funcionarios municipales en la temática, con enfoque de derechos humanos.

El tercero, fue presentado por Unión Vecinal Salliqueló y solicitaba el cambio de uso de una parcela para que pueda ser destinada a planes habitacionales.

UCR Juntos presentó varios proyectos de resolución, comenzando por solicitar al Departamento Ejecutivo que respete las ordenanzas que declaran patrimonio cultural a diferentes inmuebles del distrito, cuyas características originales deben conservarse.

Al respecto, el concejal Alejandro Albín explicó que motivó la presentación de este proyecto lo sucedido con el portal del Prado Español, acusando que en la puesta en valor no se respetaron sus características originales, pero que el objetivo de la iniciativa apunta a que las ordenanzas se respeten en todos los casos en los que deban ser intervenidos este tipo de inmuebles y que, ante la necesidad de realizarles tareas de mantenimiento, el ejecutivo consulte y se asesore con las instituciones o entidades correspondientes.

En su análisis de este proyecto, el concejal Raúl Hernández manifestó estar de acuerdo en líneas generales. Destacó que la gestión municipal debió encargarse de llevar a su estado original muchos monumentos, poniendo como ejemplo el que rinde homenaje al General San Martín en la esquina de 25 de Mayo e Italia, del cual afirmó que se encontraba en estado deplorable.

Respecto a la ordenanza que refiere a los edificios declarados patrimonio cultural, indicó que no prohíbe que sean pintados y que al portal del Prado Español fue necesario realizarse trabajos de revoque que luego hubo que pintar.

Además, acusó que en gestiones anteriores no se respetó la iluminación original de la estructura y advirtió que los trabajos aún no terminaron, porque precisamente al sol que coronaba el portal se le está colocando una iluminación similar a la original.

No obstante estos señalamientos, adelantó que acompañaría la iniciativa dado que hace referencia al cumplimiento de una ordenanza que ya se encuentra aprobada. Finalmente, todos los bloques fueron por la afirmativa.

En siguiente proyecto de resolución presentado por UCR Juntos también fue aprobado por unanimidad. En este caso solicitando adherir a una resolución del Honorable Concejo Deliberante de Tres Lomas, en la que se pide reclamar a vialidad provincial por la reparación del alumbrado en el cruce de la Ruta 85 y el Acceso a Ingeniero Thompson.

UCR Juntos también reclamó que se realicen tareas de reparación y mantenimiento a los vehículos municipales, definiendo que se encuentran en un estado de visible deterioro. Desde el bloque oficialista, el concejal Hernández se refirió a la crisis económica que atraviesa el Municipio, afirmando que se vio profundizada por la inflación y la pérdida del un 15% de coparticipación, agregando además que existen dificultades para conseguir repuestos. Todos los bloques aprobaron el proyecto.

Continuando con la serie de proyectos de resolución presentados por UCR Juntos, se enviaron a comisión una iniciativa que propone solicitar al Inspector Jefe Distrital de Educación que informe los resultados de la prueba aprender y una solicitud de adherir a la creación de un protocolo de evaluación para la creación de nuevas provincias en territorio bonaerense.

Luego se aprobaron por unanimidad una solicitud para que sean reparadas luminarias del Acceso Centenario, que el Departamento Ejecutivo envíe de manera mensual al Concejo Deliberante un informe sobre los trabajos realizados en la red vial, que se informen los motivos por los cuales no se encuentra prestando servicio la combi Mercedes Benz municipal desde hace aproximadamente dos años y las razones por as cuales no se habilitan las conexiones a la red cloacal del Barrio “La Luna”. Todas estas solicitudes fueron proyectos de comunicación presentados por UCR Juntos.

Respecto a la combi, el concejal Raúl Hernández explicó que sufrió la rotura del motor y que en los próximos días estaría prestando servicio nuevamente. En cuanto a las conexiones a la red cloacal, afirmó que la problemática se debe a que el ENOHSA no envía los fondos para abonar el final de obra a la empresa constructora.

La concejala Pordomingo presentó desde el bloque de Argentina Unida un proyecto de comunicación, en el que solicita que se retome la actividad del Consejo Municipal de Discapacidad. Fue aprobado por unanimidad.

La parte final de la sesión estuvo destinada al tratamiento de tres dictámenes de comisión. El primero de ellos, sobre el proyecto de comunicación presentado por UCR Juntos para que se realicen tareas de mejoras en el basurero municipal de Quenumá, como por ejemplo la contratación de personal, colocación de luminarias y control de plagas. Fue aprobado por unanimidad.

El siguiente, referido a la modificación de la ordenanza que regula la actividad de los carros de comida, también fue aprobado por unanimidad. Al igual que el restante, que autoriza al Ejecutivo Municipal a suscribir un contrato con “Sitios Argentina SA” para la colocación de una antena de telefonía celular de la empresa Claro en un predio municipal de Quenumá.