Lácteos La Familia Retorto

SALLIQUELÓ

Jorge Succurro: “Me decían que solo me faltaba silbar como mi viejo”

En medio de rumores sobre el cierre de la sucursal, el hijo del histórico cartero y bicicletero Jorge “Pelusa” Succurro, de quien heredó ambos oficios, se acogió al plan de retiro voluntario de Correo Argentino.

En el contexto de incertidumbre que atraviesan los trabajadores de Correo Argentino ante los despidos de personal, cierres y rumores de cierres de oficinas y el ofrecimiento de retiros voluntarios que la empresa estatal está realizando, el cartero de Salliqueló anunció que el pasado miércoles fue su último día en el puesto después de 17 años de trabajo.

“Quedan muchos recuerdos e historias… gracias”, expresó Jorge Succurro en una única línea de texto que posteó en su cuenta de Facebook, acompañada por dos fotografías en las que se lo ve cumpliendo con su labor de cartero.

 

Jorge Succurro, a quién muchos conocen afectuosamente como “Jorgito”, es hijo de Jorge “Pelusa” Succurro, histórico cartero de Salliqueló que se desempeñó en la actividad durante 48 años, desde sus 18 hasta los 66. Pelusa fue un pintoresco, carismático y entrañable personaje, que preanunciaba a los vecinos la llegada de la correspondencia con su característica e inconfundible manera de silbar y cuyo fallecimiento, en el mes de febrero del 2020, causó hondo pesar en la comunidad.

Jorgito no solamente siguió los pasos de su padre como cartero, sino que también lo hizo en el oficio de bicicletero. Durante casi 30 años, de manera paralela a su labor en el correo, Pelusa fue propietario de la biclicletería “El Rayo”, donde Jorgito aprendió a realizar las diferentes tareas inherentes a la actividad y estuvo a cargo durante la última etapa, hasta que también ingresó a trabajar en el correo y el local cerró.

Además de él, continuaron con la tradición de trabajar en el correo dos de sus hermanos. Federico, que también solicitó el retiro voluntario hace un mes; y Nicolás, que por el momento continúa como cartero en una localidad de la provincia de Córdoba.

“En la calle, al hacer el mismo trabajo que hizo durante tantos años, todos me asociaban con mi papá. Me decían que solo me faltaba silbar como mi viejo”, le contó Jorgito a Veradia.com usando el tiempo pasado para expresarse a pesar de lo reciente de la desvinculación laboral, asumiendo plenamente su nueva realidad.

“En la calle aprendes y vivís un montón de cosas. Me ha tocado llevar buenas y malas noticias y ver la reacción de la gente, desde telegramas de despido hasta notificaciones de jubilaciones otorgadas. Una vez me pasó que una señora se largó a llorar de emoción y me abrazaba, porque le entregué la aprobación de una asistencia económica que hacía mucho tiempo que estaba gestionando. Como también me pasó que algún maleducado me tire la carta por la cabeza, como si fuera culpa del mensajero lo que estaba recibiendo”, repasó Jorgito con incipiente nostalgia, para luego continuar recordando: “Había un vecino que siempre me invitaba a tomar mate y comer jamón. Con el correr del tiempo todos me empezaron a conocer y muchas veces me senté a charlar con personas que se sentían mal por algún problema, o que perdieron a su compañera o compañero de vida y necesitaban que se les preste un oído.”

“Me gustaba el día a día, charlando con la gente y escuchando de todo un poco. Por eso hice la publicación en mi Facebook, para que sepan que ya no voy a pasar más y para agradecerles a todos por los momentos compartidos. Me sorprendí con la repercusión, porque no me esperaba tantas muestras de afecto”, afirmó.

 

Entre los pueblos, ciudades y localidades de la sexta sección donde estarían cerrando o cerrarían en breve las sucursales de Correo Argentino, se encuentran Adolfo Gonzales Chaves, Benito Juárez, Salazar (Daireaux), Colina (General La Madrid), Bonifacio (Guaminí), Monte Hermoso, Felipe Sola (Puán), Salliqueló, Saldungaray (Tornquist), Tres Lomas y Pellegrini.

Consultado sobre un eventual cierre de la oficina de la empresa en Salliqueló, Jorgito asegura que no conoce más que rumores al respecto, pero explica que la incertidumbre ante esta situación lo llevó a tomar la decisión de acogerse al plan de retiro voluntario propuesto por la empresa.

Por ahora se dedicará a la bicicletería, a la cual reabrió hace algunos meses manteniendo el nombre original. “No sé si esto irá a funcionar, pero voy a probar. Si veo que no da, tendré que salir a buscar otra cosa, a laburar de lo que sea”, reflexionó.

La dirección en la que se encuentra ubicada la bicicletería “El Rayo” en esta nueva etapa del emprendimiento, es en la calle Baigorrita 26, en el barrio San Juan.