
El objetivo del encuentro fue crear conciencia sobre la detección temprana, diagnóstico, tratamiento y capacitación de este trastorno, para el abordaje integral ante la presencia de dificultades específicas del aprendizaje.
Manuel Mosca pidió “redoblar los esfuerzos y llevar estas jornada a todos los distritos de nuestra provincia para generar conciencia en la sociedad, y en especial a la comunidad educativa, sobre el problema que tienen los niños y adolescentes que padecen dislexia y así contenerlos y ayudarlos lo antes posible”.
En este sentido Rovella dijo “este es un tema que muy importante y debe ser tratado seriamente. Tenemos muchos niños que lamentablemente detectan este problema de manera tardía y se pierde mucho tiempo”. Y agregó que “en la medida en que creamos mayor conciencia, estaremos más informados, seguramente tendremos muchas personas que llevarán este tema de mejor manera”.
El legislador instó a que la Provincia adhiera a la ley nacional que aborda esta problemática y coincidió con Mosca en la necesidad de “hacer más jornadas como esta para debatir ideas, escuchar y enriquecernos los legisladores para poder dar lo mejor desde nuestro lugar”.
La disertación estuvo a cargo de las psicopedagogas Verónica Taube y María Arabetti, de la Organización No Gubernamental DISFAM; la doctora María Alicia Marini; el médico pediatra Gustavo Abichacra; la directora provincial de Psicología Comunitaria, licenciada Nora Catoira; el director de Educación Especial, licenciado Daniel Del Toro.
También integró el panel de disertantes la salliquelense Leticia Altuna, mamá de un niño que sufre de dislexia, quien estuvo acompañada por Emiliano Balbín asesor de la gobernación- y la Dra. Silvia Ballesteros.
Además estuvieron presentes los diputados Jorge Silvestre, Gustavo Vignali, Sandra París, María José Tedeschi, Oscar Sánchez y el senador Marcelo Pacífico.
(Prensa Diputados Cambiemos).