El pasado viernes 4 de abril se cumplieron 45 años de la refundación del Grupo Scout “San José” y, para comenzar a celebrarlos, algunos de sus integrantes se reunieron en horas de la mañana para contemplar la sombra que proyecta el mástil en cada aniversario sobre la baldosa conmemorativa que se encuentra en la Plaza Principal.
Plantación de un árbol en la Plaza Principal
Los festejos continuaron el día sábado, con la plantación de un árbol en la Plaza Principal. Para comenzar la ceremonia el Jefe de Grupo, Facundo Iriarte, visiblemente emocionado destacó a todos los que dedicaron su tiempo al grupo a lo largo de estos 45 años, invitando a dirigentes históricos a que coloquen una ofrenda floral en el sepulcro del Sacerdote Raúl Marchese que se encuentra en las afueras de la Parroquia San José.
La ofrenda floral fue colocada por Juan José Descalzo, Gerardo Muñoz y Andrés Matteucci. Luego, el Sacerdote Gustavo Sosa pronunció una plegaria en su memoria.
Ya de nuevo en la Plaza Principal el dirigente Pablo Parodi explicó en qué consiste el proyecto “Huellas Verdes”, llevado adelante por la Comunidad Caminante “Natty Petrosino” plantando árboles en distintos puntos de la ciudad, reservando el ejemplar número 45 para este momento especial como símbolo de los 45 años del grupo. Más tarde, sin dar detalles, Parodi advirtió que el proyecto tendrá continuidad en unos 30 días.
Luego, Juan Martín Alfonso se refirió a especie que se plantaría, un Ginkgo biloba. Al respecto, comentó que es una planta existente desde la época de los dinosaurios y que uno de estos ejemplares logró sobrevivir a la bomba atómica lanzaba sobre Hiroshima, por lo que es considerada un símbolo de esperanza, paz, resistencia y nobleza.
Los integrantes de la Comunidad Caminante se presentaron ante la concurrencia y a su turno fueron arrojando tierra para dejar plantado el árbol. Mientras tanto, la dirigente Eugenia Garrote comentó que el grupo hizo uso de la banca pública en el Honorable Concejo Deliberante para solicitar autorización para realizar esta plantación.
En la continuidad de la ceremonia el presidente del Honorable Concejo Deliberante, acompañado por concejales de ambos bloques, hizo entrega al grupo de la resolución que declara el aniversario y las actividades enmarcadas en su celebración como de interés cultural.
También compartieron una reflexión autoridades scouts de la zona y le entregaron al Jefe de Grupo una insignia de madera, que representa el compromiso con los valores scouts.
Además, estuvieron presentes integrantes del Grupo Scout “Curruf Lauquen” de Bahía Blanca, quienes agradecieron las donaciones enviadas para los damnificados por las inundaciones y destacaron que Salliqueló fue el primer pueblo del país que hizo llegar un camión con ayuda.
Sobre el final, se expresó el Intendente Municipal, Dr. Ariel Succurro, que ataviado con su pañuelo se presentó como scout y resaltó la importancia del grupo, afirmando que, por los valores que inculca, es de las instituciones más importantes de la ciudad.
Festejos en el predio del grupo
Finalizada la ceremonia en la Plaza Principal, Iriarte invitó a los presentes a dirigirse a la sede del grupo, en la intersección de las calles Alem y Estados Unidos, para compartir una jornada de juegos y mate cocido con tortas.
Para iniciar las actividades en el predio se recibió a la abanderada del grupo y sus escoltas, para luego entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino. Luego, se presentaron las diferentes ramas de la agrupación, se izaron las banderas y el Jefe de Grupo dejó su mensaje, renovando el compromiso con los valores scout.
Los grupos “Conrado Villegas” de Trenque Lauquen, “Küme Felen” de Tres Lomas, “Curruf Lauquen” y otro grupo en formación de Bahía Blanca hicieron entrega de presentes por el aniversario y se compartió un saludo enviado por la presidenta de Scout de Argentina.
Luego de realizar una serie de juegos de los que participaron todos los integrantes del grupo junto a dirigentes y ex dirigentes, se dio lugar al tradicional rito de soplar las velas de la torta. Iriarte convocó a tres dirigentes históricos y referentes del scoutismo para que sean los protagonistas de ese momento especial: Gerardo Muñoz, Andrés Mattucci y Pablo Fedoraszezech.