Lácteos La Familia Retorto

Un vecino de Salliqueló colaboró en el detrás de escena de El Eternauta

Lucas Luengo integró el equipo técnico que realizó los escaneos 3D en locaciones reales para recrear digitalmente los escenarios clave de la serie basada en la historieta de Oesterheld.

El rodaje de El Eternauta, la esperada serie de Netflix basada en la emblemática historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, implicó un enorme despliegue técnico y artístico. Uno de los aportes menos visibles pero fundamentales fue la generación de maquetas digitales a partir de escaneos láser 3D. En ese trabajo participaron Lucas Luengo, un salliquelense radicado en Bahía Blanca, y Francisco Faracovi, oriundo de Tres Lomas, ambos integrantes del equipo de la empresa Tecpron.
 
Lucas se desempeña en el área de relevamiento láser 3D, una técnica habitualmente utilizada en ingeniería para el desarrollo de infraestructura en zonas industriales como el yacimiento de Vaca Muerta —una de las principales áreas de explotación de hidrocarburos no convencionales del país— y el polo petroquímico de Bahía Blanca. Sin embargo, en 2022, Tecpron fue contactada por una productora que trabajaba para Netflix con un pedido atípico: generar modelos digitales precisos de las locaciones donde se grabaría la serie. “Nos dedicamos a la ingeniería, pero esta vez fue distinto”, cuenta Lucas.
 
El proceso técnico es sofisticado: los escáneres emiten millones de haces láser por segundo, registrando la forma exacta del entorno en 360 grados. Luego, una segunda ronda de captura fotográfica colorea esa información, generando una maqueta virtual precisa. “Esas maquetas las entregamos a la productora, que después las usaba para agregar efectos como la nieve o ambientaciones digitales”, explica.
 
Entre las locaciones escaneadas estuvieron barrios de Vicente López y San Isidro, incluyendo la casa principal donde transcurre buena parte de la historia. También realizaron trabajos en el estacionamiento de un gran shopping, donde coincidieron con el equipo de filmación. “Ese día estaban grabando Carla Peterson y Ricardo Darín. Almorzamos con parte de la producción y después nos quedamos viendo las grabaciones”, recuerda.
 
Aunque algunos relevamientos —como el del Estadio Monumental— ya se habían hecho antes de su ingreso a la empresa, Lucas participó activamente en los trabajos posteriores, siendo en varios casos el responsable directo de realizarlos en campo. Hoy, como referente del área, continúa vinculado a la supervisión de estas tareas.
 
Lucas está finalizando la carrera de Ingeniería Civil, y aunque del día del rodaje no conserva ninguna imagen por contrato de confidencialidad, se muestra entusiasmado con la confirmación de una segunda temporada. “Ojalá nos vuelvan a contactar, fue una experiencia única”, confiesa con ilusión, esperando volver a ser parte de este ambicioso proyecto audiovisual.
 
Así, la participación de estos profesionales del oeste bonaerense se suma silenciosamente a una de las producciones más ambiciosas del audiovisual argentino, que busca llevar al mundo una historia de ciencia ficción profundamente arraigada en la memoria colectiva del país.